¿Qué sistemas de detección de incendios existen?

Uno de los factores fundamentales para controlar un incendio a tiempo es su detección. Para ello es fundamental contar con los elementos necesarios que puedan indicarnos cuál es el momento exacto en el que comienza. Desde Rimegra, consideramos que tener en cuenta esta información es fundamental para evitar daños mayores.

En este sentido, en el mercado podrá encontrar detectores de gases, de temperatura, de llama o de humos, e incluso hasta infrarrojos entre otros.

 

Sistemas de detección de incendio: ¿cómo funcionan?

Los sistemas de detección que primero se nos vienen a la cabeza son los de humo. Se encargan de detectar la existencia de fuego cuando este está en su fase primaria en la estancia donde se encuentren. Por ejemplo, oficinas, residencias, hospitales, centros comerciales, etc. También están los detectores de temperatura o térmicos que se activan al alcanzar una determinada temperatura y los detectores termovelocimétricos, que a diferencia de los térmicos, se activan cuando se produce un aumento anormal de la temperatura en un corto espacio de tiempo. Estos detectores suelen instalarse principalmente en garajes.

El objetivo principal de estos elementos es avisar para que los agentes de emergencia puedan prepararse lo antes posible y acudir al lugar con el fin de apagar el incendio. Por este motivo, es fundamental que los espacios públicos y zonas residenciales cuenten con este tipo de sistemas de detección.

Pero, ¿cómo están compuestos? Constan de una central de detección que se encarga de supervisar el sistema completo y activar la alarma cuando recibe la notificación de que se ha producido un incendio. También se encarga de avisar, si existe algún tipo de avería. Sin duda la central actúa como el cerebro del sistema.

Otro de los componentes es el pulsador. Se coloca en las zonas de salida y en las puertas del establecimiento. Su objetivo es que las personas puedan activarlo cuando vean que un incendio ha comenzado.

Y por supuesto, son los detectores los que se encargan de avisar de la presencia de incendio. Y por último, los sistemas de detección cuentan con notificaciones que se encargan de avisar a las personas de un incendio, ya sea mediante un impulso visual o auditivo.

 

¿Los detectores de incendios caducan?

La respuesta es sí y esto es algo que hay que tener en cuenta.

Desde la entrada en vigor del nuevo reglamento aprobado por el RD 513/2017, este indica que los detectores que no tengan una fecha de vida útil establecida por el fabricante, esta será de 10 años. La Norma UNE 23007-14 de obligado cumplimiento, deja también claro que la vida útil de los detectores de incendios es de 10 años.

Este cambio es una mejora muy considerable para la seguridad y la protección y detección de incendios. Ya que los detectores de incendios sean de la clase que sean, son componentes electrónicos que con el paso del tiempo se deterioran y los tiempos de respuesta aumentan. Ahora se garantiza que la vida útil de estos componentes será la correcta.

 

Rimegra se encarga de la sustitución o la instalación

Si cuenta con detectores que ya han superado su vida útil, o cree que pueden haberla superado. Puede contactar con nosotros para que le realicemos un presupuesto de cambio, desde nuestro departamento técnico podremos asesorarle sin compromiso.

Estos sistemas son fundamentales para la seguridad de las personas. En algunos establecimientos es obligatoria su instalación, por lo que podrá recurrir a nuestros servicios.

Si necesita que una empresa se encargue tanto de la instalación, como del mantenimiento de cualquier tipo de sistema contra incendios, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Contamos con el mejor equipamiento y con productos de gran calidad. Además, en nuestra tienda también podrá comprar alarmas, detectores de humo o extintores de diferentes tipos.

Solo tendrá que ponerse en contacto con nosotros, llamando al 965 634 997 o mandando un email a info@rimegraextincion.com. ¡Le ayudaremos con todo lo que necesite!