Señalización contra incendios: ¿Cuáles y para qué?

Señalización contra incendios

En este blog vamos a hablar de la señalización contra incendios, un aspecto muy importante para la seguridad en cualquier lugar. Entender los diferentes tipos de señales y su propósito puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Vamos a ver qué tipos de señales existen y para qué sirven.

¿Por qué es importante la señalización contra incendios?

La señalización contra incendios es fundamental porque guía a las personas hacia salidas de emergencia, equipos de extinción y zonas seguras. En una situación de incendio, el pánico puede nublar el juicio y la capacidad de reacción. Las señales claras y bien ubicadas ayudan a mantener la calma y a tomar decisiones rápidas y efectivas.

Evacuación rápida y segura

En caso de incendio, saber exactamente por dónde salir puede salvar vidas. Las señales de evacuación indican las rutas de salida más cercanas y seguras. Estas señales suelen estar iluminadas y visibles incluso en condiciones de humo.

Localización de equipos de extinción

Otro aspecto fundamental es la ubicación de equipos como extintores, mangueras y alarmas de incendios. Las señales deben ser claras y estar bien ubicadas para que puedas acceder rápidamente a estos recursos.

Tipos de señales contra incendios

Hay varios tipos de señales que cumplen funciones específicas. Aquí te explicamos las más comunes.

Señales de evacuación

Las señales de evacuación son fundamentales para guiarte hacia la salida más cercana. Estas señales están diseñadas para ser visibles y fáciles de entender. Pueden incluir flechas, la palabra «Salida» o «Exit» y a veces, figuras humanas en movimiento.

Señales fotoluminiscentes

Dentro de las señales de evacuación, encontramos las fotoluminiscentes, que brillan en la oscuridad. Son especialmente útiles en situaciones donde el humo o la falta de luz pueden dificultar la visibilidad. Estas señales absorben la luz ambiental y la emiten cuando las condiciones se vuelven oscuras.

Señales de equipo de lucha contra incendios

Estas señales indican la ubicación de extintores, mangueras, hidrantes y otros equipos. Suelen ser de color rojo con iconos claros que representan el equipo correspondiente.

Extintores

Las señales de extintores deben ser fáciles de ver y entender. Normalmente, tienen un pictograma de un extintor y están ubicadas directamente sobre el equipo o en lugares estratégicos que indiquen su cercanía.

Hidrantes y mangueras

Estas señales también son rojas y muestran claramente la imagen de un hidrante o una manguera. Son esenciales para que los bomberos y el personal capacitado puedan encontrar rápidamente los recursos que necesitan para combatir el fuego.

Señales de alarma

Las señales de alarma de incendios indican la ubicación de los puntos donde puedes activar una alarma manualmente. Estas señales suelen ser rojas con un icono de una campana o una mano presionando un botón. Activar una alarma de incendios avisa a todos en el edificio sobre el peligro y pone en marcha los sistemas de emergencia.

Normativas y estándares

Es importante conocer y seguir las normativas y estándares sobre señalización contra incendios. En España, estas normativas están reguladas por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la normativa UNE.

Código Técnico de la Edificación (CTE)

El CTE establece los requisitos mínimos para la seguridad contra incendios en edificios. Esto incluye la instalación y mantenimiento de señales de evacuación y de equipos de lucha contra incendios. Asegurarse de que tu edificio cumple con estas normativas no solo es una cuestión de legalidad, sino también de seguridad.

Normativa UNE

Las normas UNE proporcionan especificaciones detalladas sobre cómo deben ser las señales, incluyendo su tamaño, color, pictogramas y materiales. Por ejemplo, la norma UNE 23034:1988 especifica los requisitos para las señales de seguridad contra incendios.

Instalación y mantenimiento de señales

Para que las señales de incendios sean efectivas, deben estar correctamente instaladas y mantenidas. Aquí te damos algunos consejos para asegurarte de que tus señales están siempre en óptimas condiciones.

Instalación

  • Ubicación: Las señales deben estar en lugares visibles y a una altura adecuada para que sean fácilmente identificables.
  • Visibilidad: Asegúrate de que no haya obstáculos que bloqueen las señales.
  • Iluminación: Si la señal no es fotoluminiscente, debe estar bien iluminada en todo momento.

Mantenimiento

  • Revisión periódica: Las señales deben ser revisadas regularmente para asegurar que no estén dañadas o bloqueadas.
  • Limpieza: Mantén las señales limpias para que siempre sean legibles.
  • Sustitución: Cambia cualquier señal que esté deteriorada o haya perdido su capacidad fotoluminiscente.

Conclusión

La señalización contra incendios es una herramienta esencial para la seguridad en cualquier edificio. Conocer los diferentes tipos de señales y su propósito te prepara mejor para una emergencia. Además, cumplir con las normativas y mantener las señales en buen estado asegura que estén listas para ser usadas cuando más se necesiten.